Un estudio realizado por la Universidad de Northumbria ha encontrado que uno de cada tres corredores de maratón sufren reacciones alérgicas después de una carrera.
Con motivo de la próxima celebración de los Juegos Olímpicos, la investigación fue desarrollada en el mes de abril del año pasado en Londres, durante una maratón. Los investigadores evaluaron a 150 corredores mediante cuestionarios sobre los síntomas que desarrollaron después de la carrera, y análisis de sangre.
Los resultados de los cuestionarios revelaron que el 61 por ciento de los atletas notaron molestias en los ojos y la nariz y los análisis de sangre mostraron que el 35 por ciento de los corredores estaban experimentando una reacción alérgica. Los investigadores averiguaron también que el 14 por ciento de las personas estudiadas eran alérgicas, concretamente, al polen de los árboles. En Londres los índices más altos de polen se dan en abril y el día que se realizó la maratón fue especialmente alto.
Según Robson-Ansley, director de la investigación, los estornudos después de la carrera pueden parecer síntomas menores, pero existe un importante riesgo de que después de la realización del ejercicio se pueda desarrollar asma o se produzca una inflamación de las vías respiratorias. Además detectaron que sólo se trataban los síntomas alérgicos el 8 por ciento de los corredores afectados.
Los análisis revelaron que el 29 por ciento de los atletas que padecían alergia estaban mostrando una reacción del marcador de la inmonuglobulina E al polen de hierba, lo que conlleva implicaciones de cara a los Juegos Olímpicos, según valoraron los investigadores.
Los Juegos Olímpicos se desarrollarán durante la temporada en la que se da el nivel más alto de polen en Londres; por ese motivo, los atletas deben hacerse pruebas antes del evento y seguir un tratamiento adecuado, según aconseja el director del estudio.
Consejos para el corredor
-Analizar cuestiones referentes a la época del año en la que se producen los síntomas.
-Se deben realizar pruebas médicas que determinen cuáles son las causas que producen la alergia.
-Utilizar antiestamínicos no sedantes durante el tiempo indicado para que hagan efecto.
-Informarse sobre los niveles de polen del lugar en que se desarrolle la competición.
-Tratar de minimizar la exposición al polen.
-Después de realizar ejercicio al aire libre es importante ducharse, cambiarse de ropa y lavar la nariz con agua con sal para eliminar el polen residual.
Cap comentari:
Publica un comentari a l'entrada